3er día en Pucallpa (12/06) - "Concietización", peces y chocolate


Una vez terminado el recojo de basura pasamos a otra actividad, la cual se asemejó a la visita del 1er día a la Cámara de Comercio, porque nuevamente nos dirigimos a un centro en el cual pudimos aportar propuestas ambientales, aunque en esta ocasión todo estuvo dirigido hacia los pescadores pucallpeños. Con esta actividad pude notar que algunos de ellos, lamentablemente, se mostraban indiferentes ante la charla que realizaron algunos de nuestros compañeros, haya sido hablando entre ellos, mirando sus celulares y relojes constantemente o mirando a cualquier lado menos la presentación.

Esto me pareció algo preocupante, porque esto significaba que los pescadores ya no querían seguir escuchando estas cosas, puede que estén aburridos de escuchar siempre lo mismo o del hecho de que ellos sean los primeros en ser señalados cuando se habla de contaminación en Pucallpa. Cualquiera que sea la razón, el punto es que mostraron un gran desinterés ante el tema del cuidado ambiental a pesar de que ellos trabajan día a día con la naturaleza.

El problema en sí no es algo reciente, sino que ya está aferrado a su cultura. Ellos por vivir en un lugar donde los recursos sobran, piensan únicamente en su día a día y no se preocupan por las consecuencias de sus actos, es como si dieran por sentado que los recursos estarán ahí permanentemente, cuando en realidad muchos de ellos no son renovables. Esto solo demuestra lo malograda que está la mentalidad del peruano, lo egoísta e inconsecuente que puede llegar a ser.

---

Luego visitamos una empresa de proceso agroindustrial dedicada a la producción de chocolate. Hubo dos cosas que me llamaron la atención de esta experiencia, una en la tienda y otra en la misma fábrica.


La primera, en la tienda, fue que todas cajas, cañitas y bolsas estaban hechas de material ecológico, "ecofriendly". Algunos compañeros comentaron esto con uno de los vendedores y él les respondió que ya hacía un tiempo que utilizaban estos materiales por lo comprometidos que estaban con el cuidado del medio ambiente.


La segunda, ya en la fábrica, tiene que ver con lo que se conoce como "trazabilidad", un proceso de seguimiento del producto que permite conocer el camino que siguió para convertirse en lo que es. Esto demuestra que la empresa es consciente de los procesos que siguen sus productos y cuál es el impacto de estos en el medio ambiente.


---

Para terminar el día nos dirigimos a un lugar en el que criaban diferentes especies de peces en piscigranjas, con el objetivo de buscar una solución alternativa a la pesca de peces en lagos que poco a poco se vuelven más contaminados, lo que afecta tanto a la fauna como a los que consumen esta carne.

Cuando llegamos nos hablaron precisamente de esto a través de una exposición en la cual presentaron los objetivos de su empresa y también el proceso que se sigue para la reproducción y conservación de los peces en esos espacios.


Después pudimos salir a ver las piscigranjas por nuestra cuenta...


... e incluso nos mostraron algunos peces para identificar las diferencias entre ellos.



Esta experiencia me permitió darme cuenta de que nosotros no somos los únicos que intentamos hacer algo para revertir la problemática situación ambiental, también hay empresas como esta que muestran interés y buscan soluciones alternativas ante las dificultades que se les presenten.



Entradas más populares de este blog

¡Bienvenidos a mi blog!

2da Sesión CAS - 23/03/18

Reflexión Final - ORCA