2do día en Pucallpa (11/06) - Visita a comunidad, pesca y fotografía
Este día visitamos el Lago Yarinacocha, para observar el ecosistema y avistar aves. Antes de salir nos dijeron que habría un concurso de fotografía con las fotos que tomáramos ese día. Eso me alegró, porque me gusta mucho tomar fotografías, pero... mi celular a parte de tener una cámara de baja resolución, está viejito, lo que significa que la batería se gasta muy rápido. Siento que esto me afectó, porque aparte de que no podía tomar las fotos como quería, tuve que seleccionar los momentos exactos en los cuales tomaba fotos, por lo que perdí muchas buenas tomas. Pero bueno, al final me divertí y disfruté tomando fotos a lo que pude :)
Partimos en los botes rumbo a la Comunidad Nativa San Francisco...
El ave que más abundaba era la garza, fue prácticamente la única especie que pude apreciar. Siento que esta experiencia me permitió tomar consciencia de la magnitud de fauna que tenemos en el Perú, me ha permitido mostrar compromiso con esta cuestión de importancia global, la cual es la progresiva extinción de algunas especies a causa de la acción irresponsable de los hombres.
En el camino nos dijeron que iríamos a una zona para pescar. Esto me emocionó mucho porque sería mi primera vez y moría por aprender. Pero, cuando llegó el momento, acepto que uno de mis puntos fuertes, el cual es la paciencia, en este caso me hizo mucha falta. La emoción que sentía por aprender algo nuevo me nubló y me mostré muy impaciente y ansiosa. Tengo que mejorar un poco este aspecto, el autocontrol o mi actitud ante situaciones nuevas.
Eso sí, demostré perseverancia y compromiso ante esta actividad, porque a pesar de que alrededor de nuestro bote solo habían peces muy pequeños que se llevaban nuestra carnada, seguimos intentando... aunque al final no lo logramos :(. Lo bueno es que nos dejó una interesante experiencia.
En otros botes, donde sí lograron pescar, considero que tomaron una buena decisión al liberarlos al final.
---
Cuando llegamos, ellos nos recibieron con bailes y cantos, también noté que sus prendas eran las tradicionales de su comunidad. El empeño que mostraron al momento de recibirnos me conmovió.
(Creo que me gustó tanto que olvidé tomar fotos o grabar el momento jajaja)
Llegamos al colegio de la comunidad para realizar el taller de sensibilización ambiental con el taller de títeres que un equipo de nuestro grupo IB había planificado previamente al viaje. Durante la presentación pude notar al igual que mis compañeros que muchos de los niños que estaban en el público (especialmente los menores) se paraban a ver qué había detrás del escenario, lo que me hizo notar el intercambio cultural que se estaba dando entre nuestro grupo y su comunidad.
Además, la concientización fue instantánea, porque apenas terminó la presentación, algunos niños empezaron a recoger algunos restos de basura.
Volviendo al concurso de fotografía, noté que habían unos niños trepando un árbol, como si fuera algo común para ellos, lo que me pareció muy curioso, porque su diversión fue muy diferente de lo que yo he vivido de pequeña. Uno de ellos se llamaba David y era muy risueño, fue a él a quien le tomé las fotos...
Terminando esta actividad nos dirigimos al Museo "Non Axebo", el cual fue implementado por el grupo de CAS de 2016. Al conocer a una de las señoras, quien tiene el trabajo de transmitir su cultura a las siguientes generaciones, creo que me di cuenta de la gran cantidad de culturas que se pierden con el paso del tiempo a causa de la tecnología y globalización.
Los trabajos de cerámica que realizaban eran muy bellos y lo más interesante es que cada trazo tiene un significado diferente.
Después de almorzar un rico juane, comenzamos a cambiar los carteles del museo, esos que tienen el nombre de cada sección del museo. En sí, el museo no se encontraba en óptimas condiciones, pero como Lorena nos dijo, poco a poco deben aprender a hacer las cosas por sí mismos. El "paternalismo" del Estado es algo negativo para ellos, pues aunque ellos no lo noten, se están volviendo dependientes de los recursos y servicios de otros.